A fines del siglo XIX, los experimentos demostraron que cuando la luz incide sobre ciertas superficies metálicas se emiten electrones desde esas superficies. Este fenómeno se conoce como Efecto Fotoeléctrico. y los electrones que se emiten se llaman fotoelectrones. Hertz demostró que una chispa saltaba más fácilmente en el espacio interelectrónico de dos cuerpos conductores cuando una de estas superficies recibía iluminación.
Einstein visualizó la luz como una corriente de partículas viajando por el espacio, donde cada partícula podía ser absorbida como una unidad por un electrón.
El efecto fotoeléctrico es un proceso mediante el cual se pueden expulsar electrones de una superficie metálica cuando se hace incidir luz sobre esa superficie. Einstein dio una explicación exitosa de este efecto al extender la hipótesis cuántica de Planck al campo electromagnético. En este modelo, la luz se contempla como un chorro de partículas, denominadas fotones.
La velocidad máxima de los electrones emitidos solamente depende de la frecuencia de luz incidente.
Einstein visualizó la luz como una corriente de partículas viajando por el espacio, donde cada partícula podía ser absorbida como una unidad por un electrón.
El efecto fotoeléctrico es un proceso mediante el cual se pueden expulsar electrones de una superficie metálica cuando se hace incidir luz sobre esa superficie. Einstein dio una explicación exitosa de este efecto al extender la hipótesis cuántica de Planck al campo electromagnético. En este modelo, la luz se contempla como un chorro de partículas, denominadas fotones.
La velocidad máxima de los electrones emitidos solamente depende de la frecuencia de luz incidente.
2 comentarios:
Es como si fuéramos información, mmm.
Me encanta que te guste Lynch, Allen y el genio soviético de Tarkovski.
Pfff si a C.B. con todo y traje de Batman hahahaha
sii sii, los gatos nos necesitan ;_;
Publicar un comentario