sábado, febrero 02, 2008

OPINIÓN DE LAS 07.33 PM

El arte no expresa lo visible,
más bien hace visible.
Paul Klee


¿El arte se encuentra ante la posible acción de desaparecer o de quedarse estancado?

El llamado arte contemporáneo, que, desde mi punto de vista ha sido el que ha perdurado desde los años 50's, es el que vemos hoy en día y el cual no ha tenido cambios importantes en la mayor parte de su todo.

Sabemos que la obra de arte, es el único tipo de "objeto" que corresponde al mundo ideal cuyo valor humano se mantiene a través del tiempo, además de estimular al hombre a formar juicios de valor, potenciando su capacidad consciente-critica.

El arte se opone al sistema deshumanizador que tiende a deteriorar todos los "objetos" para forzar la rapidez del consumo ilimitado.

¿No desaparecerá, pero se estancará?

El arte ha sido siempre y será (¿siempre?, no lo sabemos) una actividad meramente humana, hecha por humanos y para ellos mismos.
Las acciones, las creaciones, en cuanto entran en contacto con alguien ajeno, toman vida.
El arte es algo que no se puede industrializar.

¿El arte llegará a generar más corrientes o modos de expresión?

Considero que las formas que conocemos se quedarán hasta que la tecnología llegue a su punto más alto (más!?!?!?). El fondo seguirá siendo el mismo: provocar reacción o generar crítica, ¿conmover? son los motivos que han dejado que el arte siga siendo lo que ha sido siempre: un modo de expresión que hace al humano humano.

Aún a mediados de los 50's el surrealismo era la última tendencia de vanguardia.
Su apasionada defensa de la intuición como generadora de arte había sido adoptada por el arte abstracto.
Una especie de respuesta fue la aparición del Pop Art, algo así como arte popular, teniendo distintos significados en el mundo. Era más "accesible" para el público pero con menos "propósito".

A lo que voy es que las tendencias no van a cambiar, cambiarán las formas de pensar. Si la tecnología crece y crece y crece (más! ! ! ). . . . . bueno, ya se ha tomado como herramienta y medio.
Considero que en diez años el arte no cambiará en mucho. Lo veremos como historia (como ahora), lo tomaremos como referencia (como siempre se ha hecho) pero nunca como algo que desapareció.

A lo largo de la historia, la experiencia estética ha constituido un componente necesario para la experiencia global de la realidad.
La imaginación, potencial mental de imágenes, es una necesidad para la creatividad humana (¿o la revés?), y si siguieran las técnicas y los diferentes tipos de "lenguaje" (artístico) será porque el humano quiere más imágenes significativas.

No hay comentarios.: