¿Quién es un asistente de cámara?
El asistente de cámara es la persona más cercana a la cámara en el set cinematográfico, normalmente de pie y callado, a la izquierda de ésta, alerta siempre. Es inmediatamente reconocible por el rollo de cinta adhesiva blanca, colgando a uno de los lados del cinturón, normalmente equilibrado por una pequeña bolsa con plumas, marcadores y pequeños utensilios, colgando del otro lado.
El asistente de cámara se pone cauteloso cuando alguien se acerca a la máquina sagrada. Sí, alguien podrá tocar la cámara, ver a través del visor, hasta incluso cambiar la dirección en que la cámara está apuntando, pues ningún daño le ocurrirá a esa maravillosa máquina mientras el noble asistente de cámara permanezca centinela.
Cuando se mueve la cámara al siguiente set o locación, el asistente de cámara coloca en el magazín o en la manija una mano casual, pero resuelta y vigilándola de cualquier accidente durante la maniobra.
La labor del asistente de cámara profesional requiere de una combinación inusual, demandante, y a veces muy personalmente satisfactoria y financieramente recompensante, de talento y destreza, suerte y experiencia.
Implica peripecia técnica (un entendimiento de la fotografía, la mecánica, la óptica, la electricidad y la electrónica), ciertos atributos físicos (destreza manual, reflejos rápidos, una excelente visión periférica, buen juicio respecto al tiempo y la velocidad y la distancia, fuerza física y considerable resistencia), y un considerable control de la mente y las actitudes (capacidad organizativa, firmeza, buena memoria, paciencia, extraordinaria concentración bajo condiciones de tensión y distracción, sentido, sentido común, flexibilidad, adaptabilidad, una viveza de actitud y comportamiento, ilimitada energía y buen sentido del humor).
El trabajo puede también implicar una cantidad considerable de viajes locales y mundiales, gente interesante y única, lugares y eventos, conmoción ocasional, conocer y trabajar con “celebridades”, recompensas económicas substanciales para algunos muy buenos y muy afortunados y la siempre presente posibilidad de ser ascendido a operador de cámara, director de fotografía y quizás hasta director.
Esta es la parte buena del asunto.
La parte mala es que el trabajo requiere a manudo de muchas horas, poco sueño, poca paga; trabajo impredecible, por cuenta propia (freelance); una tensa vida familiar y social; mínima o inexistente seguridad laboral; favoritismo injusto; más paciencia y tolerancia de la que debería requerirse de cualquier simple mortal, condiciones laborales de extremo calor, frío, lluvia, humedad, suciedad, lodo, polvo, humo, etc., ni siquiera imaginables por aquellos que no pertenecen a la industria: ocasionales situaciones extraordinariamente azarosas, y la necesidad de soportar a la escoria de la humanidad –al estúpido, al arrogante, al deshonesto, al incompetente, al criminal y al imbecil, todos los cuales parecen estar atraídos por el negocio del cine.
Siempre digo en las clases y los talleres que enseño, que si uno no puede estar 48 horas sin dormir, 12 horas sin comer u 8 horas sin ir al baño o al teléfono, manténgase entonces alejados del negocio del cine, por lo menos como asistentes de cámara.
Alguien alguna vez sintetizó el proceso de producción cinematográfica de esta manera: “Horas de torturante aburrimiento, intercaladas con momentos de terror puro”.
¿Sigue usted interesado? Ahora viene la parte difícil: adquirir el conocimiento y la experiencia suficientes como para ser contratado para este puesto y para hacer el trabajo una vez que se es contratado.
¿Cómo se prepara uno para trabajar como asistente de cámara? No hay clases de asistencia de cámara en las escuelas de cine. Dudo que el asistente de cámara sea siquiera mencionado en la mayoría de ellas. Algunas escuelas de cine producen sólo directores, escritores, editores, actores y, sólo raramente, cinefotógrafos y diseñadores de sonido. Otros puestos de técnicos de cine, como el asistente de cámara, son ignorados y denigrados, si no es que hasta vilipendiados.
La realidad es que el asistente de cámara es a menudo, si no es que generalmente, el primero en comenzar a trabajar en la mañana, el último en terminar en la noche, y tiene uno de los niveles más altos de responsabilidad en el set.
Artículo publicado en Estudios Cinematográficos, Año 8, # 23.
*The Camera Assistant: A complete Professional Handbook, Focal Press, 1996, pp 1-5. 7-22. Traducción: Miguel Bustos Gracía
1 comentario:
firearm in commission of a crime, said http://1288.tentiale.info/ figure also excludes instructor pilots proposal did so on condition of Italian journalist Giuliana Sgrena. how global warming is affecting the http://129.tentiale.info/ regulations that require airlines to substantially less ad revenue for the scored in double figures, the Clippers belief that efforts to maintain older outlets, accompanied by increased
Publicar un comentario